Preinscribirse en el Plan Argentina Programa
Plan. Incorporá los fundamentos básicos para aprender a programar y dar tus primeros pasos en el mundo tecnológico.
Si sos mayor de 18 años y tenés el secundario completo, preinscribiste en el Plan Argentina Programa e iniciá tu recorrido en el mundo de la programación.
El curso se realizará de forma virtual a través de una plataforma interactiva desde el 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Tiene una carga horaria total de 60 horas, por lo que vas a tener que dedicarle como mínimo 9 horas por semana.
Los encuentros serán asincrónicos, de manera que puedas manejar tus tiempos teniendo en cuenta tus posibilidades. La capacitación es gratuita y no es necesario tener conocimientos previos.
Al finalizar la capacitación, vas a poder rendir un examen el 21 de diciembre y obtener un certificado que valide tus conocimientos, avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
Si no obtuviste una vacante, vas a poder inscribirte el año que viene nuevamente. Si realizás el curso y aprobás el examen, vas a poder acceder a una segunda capacitación en la que se van a profundizar tus conocimientos en programación y te vamos a ayudar a vincularte con el sector productivo para que te introduzcas en el mundo laboral.
El curso consta de tres módulos:
- Fundamentos:
A modo introductorio, vas a utilizar Gobstones para incorporar los fundamentos básicos de la programación. Este lenguaje fue creado específicamente para aprender a programar, sin la necesidad de conocimientos previos. Contenidos mínimos: programas, procedimientos, funciones, división en subtareas, reutilización de código, parametrización, repetición, alternativa condicional, variables, modelización.
- Programación imperativa:
Mediante el lenguaje JavaScript, vas a aprender las nociones más importantes de la programación imperativa y estructura de datos. Contenidos mínimos: funciones, tipos de datos, variables, procedimientos, lógica booleana, listas, registros.
- Programación con Objetos:
Vas a introducirte en el paradigma de objetos utilizando Ruby, un lenguaje simple y didáctico. El paradigma de objetos propone solucionar problemas y modelar nuestra realidad empleando objetos que se comunican entre ellos. Contenidos mínimos: objetos, mensajes, métodos, clases, identidad, referencias, atributos, delegación, distribución de responsabilidades, creación de objetos, polimorfismo, encapsulamiento, colecciones, clases, herencia, redefinición de métodos, manejo de excepciones.
Formulario https://www.argentina.gob.ar/produccion/plan-argentina-programa
Fuente: argentina.gob.ar