De manera coloquial, se dice que el cumpleaños de Linux es el 25 de agosto. Por ende, técnicamente Linux cumple hoy 30 años.
Sin embargo, esta fecha no es conmemorativa del lanzamiento de la primera versión del sistema operativo ni nada por el estilo. En cambio, lo que se celebra es un acto simbólico: el 25 de agosto de 1991, un muchacho de 21 años publicó en un foro de Usenet que trabajaba en un nuevo sistema operativo.
Con la perspectiva del tiempo, aquel mensaje se puede leer como hasta inocente; en esencia se trataba de un estudiante creando un proyecto sin ninguna ambición más que el hecho de saber que era capaz de hacerlo.
La primera versión de Linux se publicaría en octubre de 1991 bajo una licencia del propio Linus Torvalds y que permitía su distribución gratuita por internet; la única restricción era sobre el uso comercial del código. Linux se basaba en la idea de Minix, un sistema operativo creado por Andrew Tanenbaum unos años antes y que a su vez era una versión de Unix para computadoras de uso general.
Precisamente, Andrew Tanenbaum fue un fuerte crítico de Linux en sus primeros días. El creador de Minix publicó en los mismos foros de Usenet que, a su juicio, Linux nació obsoleto.
Una de las críticas de Andrew Tanenbaum tenía que ver con la creación de Linux para un tipo de hardware específico; en este caso, el procesador 386 del equipo de Linus Torvalds. Según Tanenbaum, “escribir un sistema operativo que esté tan atado a un hardware en particular, y sobre todo a uno tan extraño como el de Intel, es básicamente incorrecto”.
El tiempo se encargaría de demostrar que la casualidad estaría del lado de Torvalds, ya que la arquitectura x86 de Intel se convertiría en un estándar que sigue vigente.
Con el paso del tiempo, la popularidad de Linux se expandió en comunidades de programadores que se sumaron al desarrollo colaborativo de una plataforma alternativa a las versiones comerciales de Windows de la época. Y esto dio pie a la aparición de diversas distribuciones de Linux, todas basadas en el mismo kernel pero con nuevos elementos y sus propias interfaces gráficas: Debian, Ubuntu, Suse, Fedora y un largo etcétera.
Previo al mensaje original enviado a Usenet en agosto del 1991, Linus Torvalds pensó en llamar Linux al sistema operativo, aunque luego descartaría la idea por considerarla demasiado egocéntrica. Por un tiempo, el sistema operativo se llamó Freax, hasta que en septiembre de 1991 un colaborador del proyecto encontró los archivos del sistema operativo en un FTP y pensó que Freax no era una buena etiqueta.
Sin preguntarle a nadie, ese estudiante decidió bautizar el sistema operativo como Linux en honor a su creador.
Fuente: es.digitaltrends.com