La víctima tiene 68 años y es oriundo de Berisso. Con la excusa de que tenían que depositarle $50 mil que había ganado en un sorteo, los delincuentes lo engañaron para que le confiara las claves de su cuenta bancaria y así le robaron todo su dinero. Además, sacaron un crédito a su nombre.
Un jubilado de 68 años oriundo de Berisso y víctima de una estafa virtual logró un fallo sin precedentes en el que la justicia de La Plata condenó al Banco Provincia de Buenos Aires al pago de una multa de $600 mil, a la devolución del monto de adelanto de haberes de $22.500 tomado por los estafadores y declaró la nulidad del crédito de $650 mil que éstos habían sacado.
La sentencia, que fue dictada por la jueza María Cecilia Tanco, titular del Juzgado Civil y Comercial Nro. 19 de La Plata, no solo es considerada la primera en materia de phishing que se realiza en el Departamento Judicial La Plata sino también a nivel nacional.
La palabra “phishing” quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esa persona.
En ese caso, el jubilado fue llevado a entregar mediante engaños sus claves y otros datos sustanciales que les permiten a los estafadores apropiarse de los fondos de su cuenta bancaria con la excusa de que había ganado $50 mil en un sorteo y dos celulares 4G. Ocurrió el 21 de septiembre de 2020.
Los delincuentes le dijeron que la suma sería depositada en su cuenta por lo cual debía concurrir a un cajero, lugar en el cual ellos le dieron un PIN y obtuvo un número de Token que supuestamente les serviría a ellos para entregarle el dinero.
Cuatro días después los estafadores le manifiestan que no habían podido hacer la totalidad del depósito y que necesitaban otra tarjeta bancaria, la cual podía ser de un allegado. Tras cumplir con este requerimiento, el jubilado concurre al cajero y advierte que su tarjeta estaba bloqueada.
Frente a esta situación el hombre concurre a la sucursal de Berisso del Banco Provincia en los movimientos de su cuenta no figuraba el depósito prometido. Por el contrario, figuraba la acreditación de $650 mil en concepto de un crédito que había tomado y la transferencia de esa plata a varias cuentas desconocidas.
El fallo emitido por la jueza Tanco sacó a la luz la responsabilidad bancaria en este hecho delictivo ya que el Banco Provincia no advirtió que su cliente había sido víctima de una maniobra fraudulenta y empezó a cobrarle el crédito.
Según el perito informático que intervino en el caso, el banco no cumplió con las medidas de seguridad exigidas por el Banco Central ya que no logró detectar que las operaciones y transacciones realizadas desde la cuenta del jubilado se hacían desde un IP que correspondían a la provincia de Córdoba, jurisdicción ajena a la demandada.
Fuente: Infobae