Hubo fallas en el simulacro del escrutinio provisorio
La prueba fue hecha por la Dirección Nacional Electoral en la sede central del Correo.
Se analizó el despliegue de personal, la digitalización y transmisión de telegramas, así como la difusión de los datos, ítem en el que, advierten, el 12 de septiembre podría haber demoras.
El Gobierno realizó hoy un simulacro electoral general para probar el sistema del escrutinio provisorio que se utilizará en las primarias del 12 de septiembre, que será repetido dentro de siete días.
En ese marco, anticipó que la difusión de datos podría demorarse, debido a que el cumplimiento del protocolo ante la pandemia haría que la jornada de votación se extienda pasadas las 18:00 y eso provocaría que el cierre de mesas, recuento de votos, elaboración del telegrama, su digitalización y transmisión se haga más tarde de lo normal.
Asimismo, este sábado se exigió al sistema al máximo y hubo demoras, por lo que en una semana se realizará una prueba similar.
La prueba fue hecha por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en la sede central del Correo, aunque también se analizó el despliegue de personal, la digitalización y transmisión de telegramas, así como la difusión de los datos.
Este simulacro general electoral fue el mayor operativo de despliegue técnico y logístico previo a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, ya que implicó la movilización de más de 20.000 personas abocadas al proceso (13.663 operadores de transmisión; 2.456 supervisores; 6.400 trabajadores de Correo que brindarán soporte técnico, administrativo y de logística).
El próximo sábado se repetirá la prueba del sistema, para terminar de corroborar su buen funcionamiento.
¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, entérate de todo desde nuestra página de Facebook y de nuestro perfil en Instagram.
Fuente: El Litoral